Miles de personas salieron a las calles a protestar contra la vacunación obligatoria y pases sanitarios en Argentina, Austria, Alemania, España, Australia y Francia
Miles de personas se manifestaron este sĆ”bado en mĆŗltiples paĆses, contra las nuevas restricciones que estĆ”n imponiendo los gobiernos contra el coronavirus, como los pases sanitarios y la vacunación obligatoria que entrarĆ” en vigor en febrero en Austria y ya se analiza para otras naciones. Hubo protestas en toda Europa, Australia y paĆses hispanoamericanos, como la Argentina.
En las marchas, se pudo ver infinidad de carteles con la expresión āDictaduraā, asĆ como mensajes que cuestionan las medidas por autoritarias y no estar justificadas cientĆficamente. āReclamamos un debate cientĆfico que contemple las distintas posturasā, fue otro de los reclamos, en referencia al discurso Ćŗnico que se baja a travĆ©s de los medios de comunicación y la censura de miradas alternativas por parte de las principales redes sociales, como Youtube, Facebook o Twitter.
BERLIN AYER CON EL LEMA DIE JUGEND STEHT AUF = LA JUVENTID SE LEVANTA šš
En Alemania, al menos 14 policĆas resultaron heridos en una protesta contra las restricciones impuestas en el paĆs para frenar el aumento de los casos de coronavirus. La manifestación se ha producido en Greiz, en el estado de Turingia. āEstamos hartos. Ā”No toquen a nuestros niƱos!ā fue la consigna de una marcha en Hamburgo de la que tomaron parte miles de personas, la mayor del fin de semana. Entre las nuevas medidas aprobadas, el Parlamento federal alemĆ”n votó a favor de la vacunación obligatoria a los sectores laborales mĆ”s sensibles, mientras se trabaja en extender ese marco legal a mĆ”s sectores.
En Argentina, miles de personas se manifestaron en la zona del Obelisco de Buenos Aires este sĆ”bado para protestar contra la futura implementación de un āpase sanitarioā, medida que ya han tomado provincias como Jujuy, TucumĆ”n y Buenos Aires y se espera que antes de fin de aƱo lo imponga el gobierno nacional. En la semana, el ministro de Salud porteƱo, FernĆ”n Quiróz, dijo que la Ciudad se plegarĆa a lo que haga Nación, dando por sentado su implementación. Los manifestantes calificaron de inconstitucional y dictatorial la implementación del mismo y anunciaron que en caso de avanzar contra las libertades se incrementarĆ”n las protestas.
Viena, Austria. 11/12/21
SegĆŗn la agencia austrĆaca de noticias APA, en Viena se habĆan registrado un total de 32 manifestaciones, siete de las cuales estaban prohibidas. SegĆŗn los informes, alrededor de 1.400 agentes de policĆa estaban de servicio para garantizar que las protestas transcurrieran sin problemas y que se cumplieran las normas vigentes.
Desde hace tres semanas rige un cierre parcial en toda Austria, el cual finaliza el domingo. Casi todo estuvo cerrado durante este tiempo, solo las escuelas y tiendas esenciales permanecieron abiertas.
AdemÔs, el gobierno ordenó una vacunación obligatoria general a partir del 1 de febrero. Desde que se anunció esta medida, las protestas contra las restricciones han aumentado significativamente. El fin de semana pasado, mÔs de 40.000 personas también manifestaron en Viena.
Madrid, EspaƱa. 11/12/2021
En EspaƱa, distintos grupos se manifestaron en Madrid, Barcelona y Valencia contra las medidas gubernamentales anti-COVID-19, como el pase sanitario o la vacunación. Flanqueados por furgones de policĆa, los manifestantes alzaron pancartas en las que se leĆa āfalsa pandemiaā o āyo no me vacunoā.
En Luxemburgo, las protestas contra las medidas anti-COVID-19 adoptadas en el Gran Ducado fueron reprimidas con gases lacrimógenos y caƱones de agua. Las medidas restrictivas se han endurecido recientemente en el paĆs, con la obligatoriedad de presentar la tarjeta sanitaria en el sector del ocio, en vez de un simple test negativo.
Las manifestaciones se masificaron luego de que el gobierno austrĆaco de conservadores y ecologistas fuera el primero de la Unión Europea en imponer una vacunación obligatoria al conjunto de la población mayor de 14 aƱos, con multas previstas de hasta 3.600 euros para quienes no se inmunicen.
SĆdney, Australia. TambiĆ©n salen a la calle. Las palmadas de la libertad. 12/12/2021
En Australia, miles de personas se manifestaron este domingo (12.12.2021), en varias ciudades en contra de la respuesta del Gobierno contra el coronavirus y la obligatoriedad de la vacuna para COVID-19. En el centro de la ciudad de Melbourne, en el estado de Victoria, se concentraron con banderas australianas y pancartas en contra de la vacunación y las restricciones por COVID-19, mientras gritaban lemas como āmi cuerpo, mi decisiónā. Las autoridades de Victoria, el segundo estado mĆ”s poblado del paĆs y el mĆ”s afectado por la pandemia, han hecho obligatoria la vacunación completa contra COVID-19 para acceder a la mayorĆa de locales y centros de trabajo. Melbourne, que se convirtió el pasado octubre en la ciudad del mundo con mĆ”s dĆas acumulados bajo confinamiento estricto, busca ahora leyes que penalizan a las personas que han optado por no vacunarse.
Francia sigue sin someterse a la tiranĆa. Todos Unidos. 11/12/2021
Cada vez mĆ”s gente comprende el plan de utilizar una pandemia para establecer una dictadura global. Las vacunas experimentales, el uso del miedo y la coacción y el Pasaporte de esclavitud son las herramientas, para que tus derechos pasen a ser privilegios a criterio de un polĆtico.
PolĆticos al servicio de una Ć©lite vulneran la constitución. Vulneran los derechos humanos. Y siguen una agenda totalitaria fase a fase.
#COVID19 #Manifestacion #Francia #Libertad
No hay comentarios:
Publicar un comentario