domingo, 4 de octubre de 2020

4 Alimentos que ayudan a depurar tu higado

 

Ciertos alimentos proporcionan al hígado una ayuda en sus labores de digestión y depuración del organismo.

 


La granada y su poder desintoxicante

Polifenoles. Un estudio publicado en el Asian Journal of Biochemistry prueba que los polifenoles de la granada protegen frente a la acción de compuestos tóxicos ambientales.

 

Abundantes nutrientes. La granada aporta buenas dosis de potasio y manganeso, así como vitaminas, especialmente C, B5, B6 y E.

 

Cómo comerla. Los granos se pueden añadir a las ensaladas, a las que dan alegría y frescor. Combinan muy bien con las hojas amargas, como la escarola o la endibia. 

Kale, la col más "in" en el mundo bio

Riesgo a raya. La kale ayuda al hígado a eliminar el colesterol que el organismo no necesita, de manera que no se acumule y se convierta en un problema. La quercetina y la fibra son los principales responsables de este efecto beneficioso.

 

Te desintoxica. No solo aporta más calcio y hierro que otras verduras, sino que están acompañados de compuestos azufrados que eliminan sustancias cancerígenas del organismo.

 

Más nutrientes. Lo ideal es cocinarla al vapor o con poca agua y solo durante unos minutos, dejándola crujiente. Una ración de 150 g aporta toda la vitamina C, la vitamina K y el ácido fólico que se precisan al día, además del 80% de la vitamina A.

 

Coagulación. La kale es uno de los alimentos más ricos en vitamina K, esencial para la coagulación de la sangre en caso de herida.

 

Membrillo, un bálsamo para tu salud

Antiácido. Bajo su dura piel, el membrillo oculta una pulpa blanca y áspera que, una vez cocinada, se vuelve encarnada, suave y aromática. Contiene pectina, mucílagos y taninos que regulan la microbiota intestinal y alivian la acidez. ¡Todo un bálsamo digestivo!


Estímulo hepático. La pectina y el potasio también ayudan a eliminar toxinas del organismo, lo que facilita el trabajo del hígado. Además estimula su funcionamiento y abre el apetito.


Veranillo del membrillo. Esos días que en otoño el sol calienta más de lo habitual se conocen en algunas zonas como el "veranillo del membrillo", porque suele coincidir con la maduración de esta fruta.

 

Col lombarda, la protectora del hígado

Hígado graso. El intenso morado de esta col de otoño e invierno revela la presencia de antocianinas, que previenen la acumulación de grasa en el hígado, entre otros efectos beneficiosos.


Sin cocinar. Es más digestiva si se come cruda, en ensaladas o simplemente sola con vinagreta y comino. También resulta deliciosa ligeramente cocida, con cebolla, manzana y vinagre.


 

 

 

cuerpomente

No hay comentarios:

Publicar un comentario