Tratamiento no farmacolĆ³gico de la hipertensiĆ³n
Los tres pilares sobre los que debe asentar tanto la prevenciĆ³n como el tratamiento inicial de la hipertensiĆ³n (HTA) son la dieta, el ejercicio y el abandono del tabaco. AsĆ:
Tratamiento farmacolĆ³gico de la hipertensiĆ³n
El beneficio del tratamiento farmacolĆ³gico es mĆ”ximo en los pacientes de alto riesgo, es decir, los que tienen cifras de presiĆ³n arterial mĆ”s altas, o los que presentan otros factores de riesgo asociados, como tabaquismo, diabetes, colesterol, obesidad.En la actualidad existen muchas y muy diferentes opciones terapĆ©uticas para tratar la hipertensiĆ³n. No olvidemos que la dieta, el ejercicio y el abandono del tabaco son las primeras medidas a tomar, pero nunca deben abandonarse a pesar de iniciar un tratamiento con fĆ”rmacos.
Asimismo, debe complementarse el tratamiento de la HTA con el de otras circunstancias que acompaƱen al afectado, como la diabetes, la hipercolesterolemia o las enfermedades cardiacas o renales que puedan ir apareciendo.
El cumplimiento del tratamiento es de vital importancia, pues la reducciĆ³n del riesgo de sufrir complicaciones va estrechamente ligada a las cifras de presiĆ³n arterial. Y no debemos abandonar el tratamiento una vez conseguidas cifras normales. En el caso de que se presenten efectos secundarios, estos suelen ser leves, pero si hay dudas es imprescindible consultar con el mĆ©dico antes de modificar o suspender el tratamiento.
Tratamiento de la HTA secundaria
Cuando se detecte la estenosis o estrechez de una arteria renal como causa de hipertensiĆ³n arterial, la colocaciĆ³n de un stent puede ser la soluciĆ³n definitiva de ese paciente. De igual forma, si existiera un tumor en las glĆ”ndulas suprarrenales como causa de HTA, la intervenciĆ³n quirĆŗrgica para su extirpaciĆ³n conseguirĆa el control de la enfermedad incluso sin necesidad de medicaciĆ³n.
webconsultas
No hay comentarios:
Publicar un comentario